
Atrévete a dar un paso más
Atrévete a llevar las riendas de un proyecto personal o profesional de manera exitosa no es tarea sencilla para ninguno de los dos sexos, pero cuando se trata de liderar, hombres y mujeres operan de forma muy diferente. Más allá de los consabidos dimes y diretes acerca de la superioridad de género, cada vez son más las mujeres que se encuentran a la cabeza de una posición gerencial importante en una gran empresa, al frente de una junta de condominio o coordinando la asociación de padres y representantes de los niños en el colegio, y es que cuando se trata de liderar no sólo el trabajo importa, ésta maravillosa herramienta aplica a cualquier aspecto de nuestras vidas, desde el hogar hasta una corporación.
Aunque algunos apuntan que los líderes nacen, cada vez son más los profesionales que se encargan de demostrar que un líder también se hace, y cuando se trata de mujeres al poder, nada mejor que dos especialistas con mucho conocimiento en la materia. Al hablar de cuáles herramientas debe manejar una líder, Waleska Pumar, coach en inteligencia emocional y programación neurolingüística, comienza por el aspecto interno de cada mujer. El autoconocimiento, vital para poder entender cómo operamos y qué nos rodea; el autocontrol, necesario para regular nuestra emociones y actuar con inteligencia; y la empatía, básica para comprender a los otros, son según esta profesional las herramientas más destacables que debe tomar en cuenta cualquier chica que desee liderar.
El equilibrio resulta también fundamental, una mujer promedio es madre, esposa y empleada, además de desempeñar otros roles como el de amiga, hija y hermana, lo que en un país donde las mujeres son en ocasiones la figura central del hogar, representa una enorme responsabilidad, ya que debemos desarrollar de manera adecuada todos estos papeles. En este punto, la armonía y la organización son fundamentales pues la misión principal es ser líderes en nuestra vida, no sólo en un aspecto de ella. Pensar que el único medio donde se puede encabezar un proyecto con éxito es el trabajo es un frecuente error de las mujeres altamente competitivas. El hogar también requiere de gerencia y liderazgo, al igual que la familia y nuestro entorno social, por lo que colocar toda nuestra vida en una balanza y darle el peso y la atención justas a cada aspecto resulta una gran idea para evaluar nuestras fortalezas y debilidades según el rol que desempeñemos.
Los tabúes personales y los preconceptos acerca del liderazgo son también poderosos enemigos. Creer que la manera adecuada de enfrentar un proyecto es hacerlo como lo haría un hombre es una gran equivocación, pues nuestros cerebros operan de manera diferente, por lo que nuestra forma de dirigir es también distinta. Nos caracterizamos por la empatía que desarrollamos con el entorno, pudiendo entender claramente nuestra emociones y las de quienes nos rodean. De este modo resulta importante aprovechar y explotar nuestras ventajas y no tratar de imitar otros modelos. La disciplina también es vital para superar las debilidades que nos separan de un liderazgo eficiente y eficaz, identificar nuestros errores y trabajar en ellos con el fin de mejorarlos es la clave para aumentar nuestra capacidad a la hora de encarar y dirigir cualquier proyecto. En la actualidad cada vez son más las mujeres que dan la cara en el ámbito empresarial y social, y es que la modernidad también ha dado paso a una nueva manera de gerenciar el mundo completamente diferente: la femenina. Analízate, identifica tus fortalezas y debilidades y prepárate para enfrentar tu día a día con una nueva cara, ¡la de líder!