Aventúrate a explorar estas zonas arqueológicas

México cuenta con más de 2,000 sitios arqueológicos registrados en su territorio; cerca de 200 están abiertos al público, pero hay otros lugares muy pocos conocidos. En nuestro blog, te mencionamos algunos lugares que no te debes de perder. ¡Atrévete a explorarlos!
 

La Quemada (Zacatecas)

En Zacatecas, camino a Guadalajara, se encuentra La Quemada, un conjunto ceremonial fortificado formado de plataformas y grandes columnas sobre un cerro que alcanza los 250 metros sobre el nivel del valle. Se dice que aquí habrían pasado los mexicas en su peregrinación hacia el centro del país. Se localiza en el municipio e Villanueva, a 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas, sobre la carretera federal no. 54 Zacatecas-Guadalajara.
 
Chalcatingo (Morelos)

Al pie de los cerros Chalzatzingo y El Delgado, en el Valle de Morelos, se encuentra esta zona arqueológica que, de acuerdo con investigaciones, tiene gran influencia Olmeca. En este asentamiento encontrarás una pirámide y estructuras arquitectónicas que en aquel tiempo albergaban conjuntos habitacionales. Desde la ciudad de Cuautla, Morelos, se debe tomar la carretera no. 160 con rumbo a Izúcar de Matamoros. A 20 km se llega al cruce con la carretera estatal Hueyapan-Axochiapan y debe continuarse por ella hacia el sur. Después se debe tomar la desviación al oriente por la Ex hacienda de Santa Clara Montefalco, hasta arribar al poblado de Chalcatzingo.
 

Las Ranas (Querétaro)

Muy cerca de Tequisquiapan, al suroeste de la Sierra Gorda, se encuentra esta zona arqueológica que fue de gran relevancia durante los siglos VII y XI debido a la riqueza minera de la zona y cuenta con estructuras ceremoniales circulares y tres juegos de pelota alineados. Las ruinas de esta ciudad prehispánica son hoy un mirador con una vista magnífica. Se localiza 86 km al noroeste de Tequisquiapan por la carretera núm. 120, y desviación a la derecha en el km 60, rumbo a San Joaquín.

 

Teotenango (Toluca)

Esta zona arqueológica cuyo nombre en náhuatl significa “en las murallas donde están los dioses” y que se encuentra sobre el cerro Tetépetl, está formada por estructuras arquitectónicas organizadas alrededor de plazas, la más importante es la Plaza del Jaguar, que constituye el punto principal de acceso al centro ceremonial. Se ubica en el cerro de Tetépetl, al oeste del pueblo de Tenango de Arista. Desde la Ciudad de México de debe tomar la carretera hacia Toluca y después tomar la salida hacia San Mateo Atenco para tomar la rampa en dirección a Taxco del Valle/Tenango e incorporase a Autopista Lerma. Sigue los señalamientos hasta Tenango de Arista.