
¡Feliz Día del Médico!
Desde 1937, la Convención de Sindicados Médicos Confederados de la República Mexicana fijó esta fecha para para hacerlo coincidir con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, antecedente de la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución más importante que se ha encargado de formar a médicos mexicanos.
Luego de la clausura de la entonces Universidad Nacional y Pontificia y de la Escuela de Cirugía por decreto del Presidente Valentín Gómez Farías, la creación de dicho establecimiento fusionó las carreras de médico y de cirujano.
IMPORTANCIA DEL MÉDICO EN EL MUNDO
La medicina es considerada ciencia desde el siglo XVI por su capacidad para estructurar el conocimiento y tener elementos que ayudan a la repetición de sus remedios, además, algunos lo consideran un arte debido a que el médico tiene que sumar y dominar conocimientos teóricos y habilidades técnicas que se perfeccionan con el tiempo.
Para realizar el cometido de la medicina, el médico debe ser agente de cambio y desarrollo social, ser quien ayude a aumentar la capacidad de organización e incremente la autosuficiencia; el médico es quien al oficiar la medicina busca la mayor salud durante el mayor tiempo de las personas.
El 3 de diciembre se conmemora en el resto del mundo el Día Internacional del Médico, desde que fue acordado en 1946 por la Confederación, que reivindica el aporte del médico cubano Dr. Carlos J. Finlay el descubrimiento del Aedes Aegipty como trasmisor de la Fiebre Amarilla.
De acuerdo con la Asociación Mundial de Médicos (AMM), la eficacia de diversos programas de salud pública depende de la colaboración de los médicos y sus asociaciones profesionales, quienes a través de su ayuda y colaboración estrecha benefician enormemente a los programas.
Hoy en su día, celebramos a las y los médicos por su valiosa labor. Encargados de la conservación de la salud, de la curación de las enfermedades y de evitar las muertes prematuras. ¡Felicidades!