Flacidez en la piel

¿Qué es?

Es la pérdida de firmeza de la piel debido a la disminución o debilidad de los tejidos de sostén. Se produce por el deterioro de las fibras de elastina y colágeno de la dermis, que son las responsables de mantener la firmeza y elasticidad de la piel. El efecto antiestético puede ser empeorado por la pérdida del tono muscular. La flacidez es un fenómeno que se asocia con la edad. Suele comenzar a hacerse evidente entre los 30 y 35 años, y se pronuncia hacia los 40.

Existen dos tipos de flacidez: muscular y dérmica.

Aquí te dejamos las causas más comunes:

Falta de tono muscular: el tejido muscular se reblandece y pierde tonicidad, siendo la base más significativa de la flacidez.

Falta de elasticidad cutánea: la piel pierde elasticidad, ya que las fibras celulares se deterioran por retraso en la renovación celular o en la aportación de colágeno.

Exceso de grasa: unos depósitos de grasa distienden la piel que los recubre.

Adelgazamiento brusco: cuando por una dieta se pierde una cantidad importante de kilos y se elimina un volumen considerable de grasa la piel, en esa zona se presenta una ligera flacidez.

Vida sedentaria: cuando por el trabajo es necesario permanecer un número importante de horas sentada, las fibras cutáneas, los músculos y el organismo se acostumbra a ese sedentarismo que lleva a la flacidez muscular, corporal y cutánea.

Tabaco: Al empeorar la circulación se acelera el envejecimiento de la piel.

Exposición solar sin protección: la exposición sin filtro comienza a  deteriorar la piel y dañas las fibras celulares.

 

El tratamiento varía en cada caso, en función del grado, ubicación, antecedentes y estado de salud de cada persona. En Refresh Medical Center, te orientamos y recomendamos el mejor tratamiento.

Vía..