¡No olvides visitar estos museos de la Ciudad de México!

Si vives en la Ciudad de México o estás de visita en ella, debes de saber que somos una d las ciudades con más museos del mundo. En nuestras calles, encontrarás más de 180 recintos que atesoran un sinfín de expresiones artísticas, cultura, historia y más.

Aquí te dejamos una lista de recomendaciones para que puedas disfrutar de un fin de semana cultural y visitar los mejores recintos.

Castillo de Chapultepec

Se trata del único castillo en el continente americano. La construcción se llevó a cabo entre 1785 y 1787 y su diseño fungió como casa de descanso por órdenes del entonces virrey Bernardo de Gálvez. También sirvió como sede del Colegio Militar, escenario de batallas durante la intervención estadounidense, residencia imperial, hogar de diversos presidentes, y hoy en día, tú y tu familia pueden maravillarse en habitaciones y corredores que parecen congelados en el tiempo.

El Museo Nacional de Historia se ubica en el Castillo de Chapultepec y cuenta con 20 salas dedicadas a contar la historia de México a través de sus distintas épocas, resaltando los tres siglos de dominación española, el México independiente y la Revolución Mexicana de principios del siglo XX. A lo largo y ancho del museo hallarás indumentaria de hace muchos años, al igual que colecciones de monedas, instrumentos musicales, enseres de plata y cerámica, banderas, carruajes y obras pictóricas impresionantes.

Museo Nacional de Antropología.

La construcción del museo comenzó en 1963 y se prolongó por 19 meses más. El proyecto fue concebido por el famoso arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, con la colaboración de sus colegas Rafael Mijares y Jorge Campuzano. Solamente estar parado frente a su fachada te dejará con la boca abierta. El museo cuenta con 80 mil metros cuadrados de espacios cubiertos, patios al aire libre, áreas de servicio y 24 salas de exhibición llenas de colecciones arqueológicas y etnográficas de México.

El museo posee la colección más grande de arte precolombino del planeta, además de muestras arqueológicas y representaciones de templos o pirámides que hay en el país.

¡Va a ser muy difícil que dejes de ver la famosa Piedra del Sol, la Coatlicue y el monolito de Tláloc, ejemplos maravillosos de nuestros ancestros!


Museo Nacional de las Culturas

El inmueble data del siglo XVIII y el museo fue inaugurado en 1965. Previamente, fue Casa de Moneda, Cuartel de Guardia de los Supremos Poderes, Ministerio de Hacienda, Suprema Corte de Justicia, Correo Nacional, Departamento de Estadística, casa y oficina del ministro de Relaciones Interiores y Exteriores y cuartel de bomberos entre otras más. De hecho, en 1865 fue el primer museo en México.

Hoy en día, el Museo Nacional de las Culturas es único en su tipo y no hallarás otro igual en Latinoamérica debido a que se enfoca en las culturas pasadas y presentes del mundo.

Desde su fundación, el museo ha recibido 17,000 piezas de otros museos de varios países para que puedas admirar textiles, objetos de vidrio, porcelana, fotografías, armas, joyas y esculturas. Muchas de estas piezas son donadas, como la mesa con incrustaciones de concha nácar de Vietnam.

Museo Soumaya

Se trata de uno de los museos más nuevos de las Ciudad de México. Sus puertas abrieron el 29 de marzo del 2011 y es considerado uno de los más completos en su tipo.  La estructura asimétrica plateada con formas suaves tiene reminiscencias a la obra escultórica de Rodin. Tiene 46 metros de altura y está recubierto por 16,000 placas de aluminio hexagonales. Los paneles no se apoyan en el suelo, ni se tocan entre sí, por lo que te dará la impresión que flotan alrededor del edificio.

Deja que tus ojos recorran las 66 mil obras que aquí hallarás y que representan 30 siglos de arte y cultura. Algunos de los grandes maestros que aquí se representan son Rodin, Salvador Dalí, Bartolomé Esteban Murillo y Tintoretto, tan sólo por mencionar algunos.

Papalote Museo del Niño

En 1993 se sumó al movimiento de los museos interactivos o mejor conocido como de tercera generación. El peculiar edificio con azulejos color azul fue diseñado por el famoso arquitecto Ricardo Legorreta. No dejes de observar los murales en techos y paredes que fueron pintados por niños mexicanos.

Es el espacio ideal para que vayas con tu familia y niños pequeños. El museo está enfocado al aprendizaje, la comunicación y la convivencia a través de exposiciones interactivas sobre ciencia, tecnología y artes. El objetivo principal es propiciar el aprendizaje través de experiencias que acercarán a los más pequeños a comprender el mundo que los rodea.


Museo Nacional de Arte

El edificio que hoy ocupa el Munal se construyó a principios del siglo XX por órdenes del entonces presidente Porfirio Díaz en los terrenos que antes ocupó el antiguo hospital de San Andrés, lugar donde se embalsamó y exhibió el cadáver del emperador Maximiliano de Habsburgo.

El arte que hallarás por doquier es una compilación de artistas locales y extranjeros de entre 1550 y 1954 que plasmaron sus obras en nuestro país. En la actualidad el museo cuenta con más de 4 mil piezas que posicionan al museo como una de las colecciones públicas de arte mexicano más importantes en nuestro país.

Algunas de las obras más importantes son Paisaje Zapatista de Diego Rivera, Auto-retrato de David Alfaro Siqueiros y La Nube de Gerardo Murillo, “Doctor Atl” entre varias más.


Museo Tamayo

El museo fue fundado en 1981 por Rufino Tamayo, quien siempre estuvo interesado en que el recinto que iba a albergar su arte por los siguientes años estuviera ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec. Fue así como el gobierno cedió los terrenos en donde antes se encontraba el Campo Azteca de Golf.

Dentro de sus siete salas también se producen innovadoras exposiciones de lo más representativo del arte contemporáneo internacional y por supuesto, innumerables piezas de Tamayo. Seguramente quedarás boquiabierto con tanta riqueza estética. De hecho, aquí también hay más de 315 obras que fueron realizadas por Pablo Picasso, Joan Miró, Roberto Sebastián Matta, Max Ernst, Fernando Botero, René Magritte, Francisco Toledo y muchos otros pintores de reconocimiento internacional.