
¡Visita el museo de la luz!
Hoy nos gustaría llevarte a un lugar de mucha luz, ubicado en la ciudad de México, nos referimos al Museo de la Luz, empecemos con un poco de su historia.
El edificio que alberga al Museo de la Luz fue construido por la Compañía de Jesús entre 1576 y 1603 como parte importante del Colegio Máximo de México, funcionó como templo durante 164 años, hasta la expulsión de los jesuitas.
En este sitio, se instaló el Congreso Constituyente el 24 de febrero de 1822 y el 21 de mayo del mismo año el general independentista Agustín de Iturbide pronunció juramento ante él. Cuando el Congreso se mudó a Palacio Nacional, el inmueble fue utilizado como biblioteca. Tras casi 20 años de abandono, la UNAM otorgó el uso del edificio a Universum para fundar el Museo de la Luz. A partir del 18 de noviembre de 1996, es un espacio donde la luz es la protagonista principal.
Es un museo temático en el que se exploran las diferentes facetas del fenómeno de la luz y su relación con otros campos de la ciencia.
A la fecha, el Museo de la Luz ocupa el Colegio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y es una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Como servicios ofrece: talleres y estudio optométrico.
Es indispensable hacer reservación para grupos escolares mayores a 15 personas.
Para el examen optométrico:
Es importante reservar una cita
Costo: Público general: $25
Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $15
Horarios de servicios
Abierto al público de martes a viernes de 9 a 17 hrs.
Sábados y domingos de 10 a 17 hrs.
Entrada general: $35
Niños, maestros, estudiantes, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $25
Niños menores de 2 años: entrada libre